Que las dudas no sean un obstáculo para seguir tu camino.
Como tú, muchos pueden tener las mismas preguntas y también respuestas.
¡Compártelas aquí!
3 Respuestas
El nacimiento de la autonomía universitaria tuvo una razón de ser, separarse del poder del clero y desarrollar conocimiento independiente. Sin embargo con el tiempo los poderes políticos y sus intereses económicos han sabido permanecer en el seno mismo de la Universidad pública. Ahora bien eso no significa que la autonomía universitaria sea por si sola mala o que sirva de escudo para estos grupos de poder, la autonomía deber ser recuperada para desarrollar conocimiento que aporte al país por sus misnos actores y la población en general. No olvidemos que la Universidad fue el refugio de importantes personalidades nacionales frente a dictaduras militares u otra acción de represion contra organizaciones. Hoy por supuesto que no resonde a las demandas de su pueblo pero es importante hacer un balance de cuales serian los pasos a seguir, una universidad sin autonomía frente a un gobierno transgresor de los derechos humanos funamentales solo seguiría sirviendo a mas grupos de poder. Por eso es muy importante su considerar la autonomía al interior de la misma y con sus mimos actores
El total deterioro de la calidad académica se debe principalmente al corporativismo que existe en las universidades, y el principal escudo es sin duda la autonomía universitaria, la incidencia político partidista dentro de las casas superiores hace que se desvíe la mirada de cosas fundamentales; es menor la producción científica y la actividad investigativa, es mayor la perdida de valores éticos y morales, se ha perdido la motivación por la innovación y el fomento de las políticas universitarias va mermando cada vez estas actividades fundamentales, ahondando la crisis educativa a nivel nacional.
La autonomía perdió todo tinte revolucionario y de reivindicación, para pintarse de los colores de los partidos políticos.